Esencia

Dibujo SonOro ha trabajado enseñando y ha trabajado creando. En el espacio de la pedagogía ha realizado trabajos plásticos con diversas poblaciones: niñez, adolescencia y adultez. Las actividades se han llevado a cabo con diversas temáticas y técnicas. En el espacio de la creación ha explorado variados enfoques y ha procurado disponer su producción para articularla con proyectos de otras disciplinas (literatura, música y danza).

jueves, 2 de mayo de 2013

Mandalas en casa

Para la cuarta sesión del taller
CONSTRUYENDO MANDALAS
fue escogida como temática el animal de poder
y como técnica el puntillismo
hecho con bolitas de plastilina.
Es algo que toma bastante tiempo hacer.
No hay ni una foto para publicar de eso
de seguro en una nueva entrada.
Algo que fue sorprendente para mí
del domingo que acaba de pasar 
en el taller en la Biblioteca El Tunal
de BIBLORED
es que hubo unos 15 asistentes,
a pesar de la fuerte lluvia.
Muchos llevaron cosas trabajadas en casa
y eso es lo que SonOro
va a publicar hoy.

Para cada sesión del taller
llevo siempre un mandala para colorear 
hecho por mí.
Este fue el que entregué en la segunda sesión
y así lo coloreó Virginia,
una señora con mucha energía.

Yolanda, la asistente juiciosa,
llevó el mandala para colorear
entregado en la tercera sesión.
Me dijo algo muy curioso:
como la fotocopia estaba medio manchada
pues entonces lo coloreé de gris,
Lo que me más me causó risa 
no fue que me lo hubiera dicho
si no haber sido tan creativa
como para lograr un efecto en el color 
tan interesante.

Laura, la nieta de Virginia,
también llevó el mandala para colorear
de la sesión tres.

Como la sesión de dos horas
la mayoría de las veces es insuficiente
Yolanda llevó terminado
el mandala tipo vitral empezado
en la sesión anterior.
Es un mandala coloreado muy pacientemente.
La combinación de colores
es muy equilibrada
y el color negro
genera un interesante contraste.
Así como Yolanda,
Virginia tuvo tiempo de terminar su trabajo.
No utilizó colores si no temperas
y además dejó muchas más superficies
en su estado original.
Añadió, además,
la utilización de micropunta
y se inclinó más hacia la estética
de los mandalas de intersecciones.
Esta variedad resultados me resulta increíble.

Finalizo esta publicación
con el mandala que hizo Laura
la nieta de Virginia,
en el pergamino repartido en la sesión
en la que hicimios imitación de vitral.
Uao, es el mar,
sentí apenas lo ví.
Algo me dijo Virginia
del que el dibujo estaba inacabado.
No importa, pensaba yo,
como tampoco importa que no parezca vitral.
El mandala se convirtión el el mar.

LOS MANDALAS SON ORO



jueves, 25 de abril de 2013

Los rosetones: otro tipo de mandalas

En la tercera sesión del taller
CONSTRUYENDO MANDALAS
que se está realizando 
en la Biblioteca El Tunal de BIBLORED
trabajamos como temática los rosetones.
Rosetón ubicado en la Basílica del Voto Nacional
en Quito, Ecuador.
Un rosetón es una ventana circular calada,
dotada de vidrieras,
cuya tracería se dispone generalmente 
de forma radial.

Esta es la definición que ofrece
la enciclopedia online más popular:
Wikipedia.
Para aquellos que no contamos
con un vocabulario arquitectónico refinado
empecemos a desenrollar la definición.

Calado es el dibujo resultado
de haber hecho huecos en una superficie
en este caso
el material de la pared en cuestión.
Cito ahora la definición de tracería,
que está mucho más entendible.

Decoración arquitectónica
formada por combinaciones
de figuras geométricas.

Nuevas palabras vamos aprendiendo.
Creo que las sesiones anteriores
también hemos hecho tracerías.

De forma radial, 
para terminar de descifrar
la definición de rosetón,
es lo que ya se ha tratado
en anteriores entradas,
hablando de la forma del mandala:
un centro alrededor del cual
se desarrolla un dibujo
de forma regular y más o menos simétrica.


Este es el mandala que llevé como ejemplo
para hacer lo que Yolanda bautizó
un falso vitral.
Una vez más tomé como referencia 
las imágenes encontradas en la red
para elaborar mi propio mandala
con estética de rosetón.
Para ello utilicé papel pergamino,
un lápiz, colores corrientes y un micropunta.
En la foto no se ve,
pero da un lindo efecto al trasluz.
Me costó muchísimo trabajo dibujar
solo lo estrictamente necesario,
porque son formas básicas
ubicadas estratégicamente
lo que aparece recurrentemente
en este tipo de mandalas.
Mi estética es más bien cargada,
aunque la sencillez me gusta mucho.

No hay fotos de lo que hicieron 
los asistentes al taller.
Nadie alcanzó a terminar,
este mandala es bien dispendioso de hacer.
Lo cual concuerda muy armónicamente
con el hecho de ser un mandala.

Pero sí hay fotos de lo que algunos
hicieron en casa.
Este es el mandala hecho por Yolanda,
una de las asistentes al taller más juiciosa.
Mejor dicho, es que la biblioteca
es su segunda casa.
Eso me contó.

Linda va con su madre Yamile a los talleres.
Y apenas se termina el taller,
entran rapidito al concierto.
Son unas usuarias de la biblioteca
muy integrales, muy interdisciplinares, je.
Mandala hecho por Linda.
Mandala hecho por Yamile.
Algo que es muy lindo de los talleres
es que los asistentes 
le enseñan muchas cosas al tallerista.
En este caso Yamile se dio cuenta
de que el hilo de zapatería 
podía funcionar mucho más
que el hilo encerado
pues era menos posible 
que el cartón paja se rompiera.
¡Gracias por ese descubrimiento!
A SonOro le encanta ese aporte.

Muy a pesar de la lluvia hubo ocho asistentes.
El parque estaba totalmente desocupado.
Había algunos sobrevivientes al diluvio
en la biblioteca, por suerte.
Llegaron personas de sesiones anteriores,
y llegaron nuevos asistentes.
La pasamos muy bien.
En una publicación futura
mostraremos los resultados de lo trabajado.

LOS MANDALAS SON ORO.

lunes, 15 de abril de 2013

Segunda sesión en el Tunal

Ayer domingo 14 de abril
SonOro estuvo 
en la Biblioteca El Tunal de BIBLORED
en la segunda sesión del taller
CONSTRUYENDO MANDALAS.
SonOro llevó coloreado
el mandala para colorear en casa
repartido en la primera sesión
(valga la redundancia).
Yamile y su hija Linda
también llevaron el suyo,
no alcanzamos a fotografiarlos,
algo les mostraremos de ellas
en otra publicación.
Aquí está el mandala coloreado por Yolanda,
otra de las juiciosas asistentes al taller.
Alcanza a percibirse
cómo un mismo diseño
puede verse tan diferente
cuando cada persona le imprime
su sello particular.
Por otro lado, 
el mandala que elaboramos en clase
nos dio un poco más de dificultad
pero fue un excelente ejercicio 
para nuestra paciencia.
Esta vez, 
además de usar el círculo como referencia
usamos muchas líneas
y la manera en la que la intersección de éstas
puede dar origen a nuevas figuras
especialmente estrellas.
Como ejemplo publicamos
el segundo mandala diseñado por SonOro
para que cada cual le ponga color en casa.
La real dificultad estuvo
en el tipo de materiales utilizados.
Tomamos como base un octavo de cartón paja
y trazamos las líneas con hilo encerado
usando una aguja punta roma para paño.
A algunos se nos rompió el cartón paja,
otros nos confundimos al coser las líneas
y nos vimos en la obligación,
necesaria pero difícil,
de desbaratar para volver a empezar.
El mandala llevado por SonOro
como ejemplo y muestra
quedó hermoso.
Además de hilo encerado
añadimos ciertos detalles
con los infaltables colores acuarelables.
La satisfacción al terminar
es increíble.
Todos muy invitados a asistir al taller
CONSTRUYENDO MANDALAS.
Coordenadas:
Biblioteca El Tunal de BIBLORED
todos los domingos de Abril y Mayo
de 1 a 3 p.m.

LOS MANDALAS SON ORO.